1. Recolección del material.
La recolección es una actividad colectiva en las que las artesanas se organizan y van al monte para recoger el material vegetal para la obtención de la fibra.
2. Desfibrado
Después de la recolección de las plantas se procede en la elaboración de las fibras, inicialmente se quitan las espinas laterales de las hojas y se inicia el proceso. Anteriormente la herramienta utilizada para separar las fibras eran de madera e hilos y actualmente se usan barras de hierro. Se golpean las hojas varias veces y se pasa por el agua hasta eliminar todo la sabia de la hoja.
3. Lavado de fibras
Este proceso se repite varias veces hasta eliminar toda la savia para que las fibras tengan un color
4. Secado
Una vez que se haya retirado toda la savia de la hoja se extienden las fibras al sol para que pueda secarse.
Las fibras de caraguata expuestas al sol para el secado.
5. Hilado
Es el proceso de unir las fibras y formar los ovillos.
6. Formación de Ovillos
Es la forma de ordenar los hilos para iniciar el tejido o para el teñido.
7. Procedimiento del teñido
Para dar color a las fibras vegetales se recurre al uso de extractos de diferente plantas para obtener los colores. Los recipientes utilizados para extraer los tintes deben estar limpios y libres de polvo ya que esto altera la calidad de los tintes y disminuye la capacidad de adherencia en los hilos
Las partes que se utilizan son la corteza, la raíz y las hojas. Las partes de las plantas a ser utilizada se hierven en un caldo de ceniza, después se ponen las fibras o hilos se hierve unos minutos, al sacar nuevamente se espolvorea la fibra con ceniza y pone a secar nuevamente.
En el caso de colores como el negro, negro azulado y gris se sumergen en un barro de lodo para una mejor fijación del color. Después se lava y se seca al sol.
Introducción de hilos en los diferentes caldos de tintes preparados, despues secados al sol.
Plantas Utilizadas.
Guayacan o nas´uc´lhai:
Se utilizan los frutos para obtener el color negro, de la corteza se obtiene un color gris azulado.
Palo Jabón o Palosantillo
Es la planta que se obtiene el color amarillo. Se utiliza la corteza.
Kurupa´y – Shintaocash
De la corteza se obtiene el color marrón intenso, que se denomina yuck en Nivacle.
Elaboración de tejido.
Una vez realizado todo el proceso de preparación de los hilos las artesanas proceden a elaborar el tejido