C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\Fotos de artesanas\DSCN9337.JPG

Martina García

Perteneciente al Pueblo Manjui, nacida en la comunidad La Bolsa en Argentina.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\Fotos de artesanas\DSCN9337.JPG

Empecé a tejer cuando tenía unos 20 años, me enseño mi madre quien es artesana. Vine a vivir en este lugar Pedro P. Peña cuando me case porque mi esposo es de este lugar. Me gusta tejer y hago en los momentos que termino mis tareas de la casa. Es la única ocupación que me genera ingreso económico.

C:\Users\hp\Desktop\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1601.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

bolsos, tapices y carpetas individuales.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1669.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1602.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Martina García\DSC_0253.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1923.JPG

María Concepción Pérez – Quewa

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad de Pedro P. Peña

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1923.JPG A los 13 años ya sabía elaborar hilos y realice mis primeros tejidos, aprendí de mi madre a quien a temprana edad acompañaba en sus tareas diarias y con mirarla tejer aprender también. Replico los diseños que teje mi madre, nuestros trabajos son muy similares. Actualmente trabajo poco porque tengo que cuidar a mis hijos mellizos pequeños a quien dedicó la mayor parte de su tiempo.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Teresita Leresma\DSC_0161.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices.
  • Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC3607.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Teresita Leresma\DSC_0162.JPG H:\DCIM\100D5200\_DSC3733.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2076.JPG

Olga María Palacios.

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacida en la comunidad Fisshiy Lhavos.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2076.JPG Siempre veía que mis tías y mi madre tejían y llego un tiempo que me gustaba tejer y cuando tenía unos 15 años aprendí bien con mi madre, hago los mismos diseños que ella. Hasta ahora mi madre me apoya en las terminaciones a ella le sale muy bien. Ahora siempre realizo el tejido cuando termino mis tareas de la casa, es muy agradable tejer, yo realizo figuras de animales y muñequitas.

D:\Artesanía Nivacle Pena\FOTOS ARTESANIA PEÑA\P1100435.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

Bolsos y muñecas, tortugas, adornos de aros y

ropas de las figuras que tallan los hombres.

  • C:\Users\hp\Desktop\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1617.JPGDiseños en tejidos de muñecos, tortugas, bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8950.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8951.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1974.JPG

Mary Velazquez- Taweye

Perteneciente al Pueblo Manjui, nacio en la comunidad de Wishiuk.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1974.JPG Desde temprana edad acompañaba a su madre y abuela para realizar las tareas de la casa y entre sus actividades es la de buscar el caraguata y después hilar. Aprendí mirando como tejía mi abuela y mi madre, a mi me gusta tejer siempre eso me da mucha alegría. Si hay pedidos de compras trabajo más, pero si no hay venta igual trabajo parece que tejer forma parte de mi. Enseñe a tejer a mis hijas y a mis nietas también todas son muy buenas tejedoras.

  • Productos:
  • C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3140.JPGEn Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices, porta celulares.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1596.JPGC:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1634.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2104.JPG D:\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1612.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0953.JPG

Lorenza Diego – Piopi.

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacio en la comunidad Fîsshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0953.JPG Aprendí a tejer cuando tenía apenas diez años de edad, me enseño mi tía Luisa quien vivía en Tartagal, me fui a vivir con ella porque ella también fabricaba cerámicas. En la comunidad donde vivíamos eran del pueblo Chorote, las mujeres tejían la lana de ovejas, yo miraba y también aprendí a tejer la lana. De cerámica hacia platos, floreros con rostros de personas, ollas para cocinar, antiguamente las mujeres cuando tenían su hijo no debían comer de ollas donde se han colocado grasa, para esas mujeres preparábamos ollas especiales para usarse en la ocasión.

Los colores clásicos o tradicionales del hilo son negro, marrón rojizo y blanco natural de la fibra. Hasta ahora se mantienen los diseños, pero como se han encontrado nuevos colores ahora las piezas se recrean de acuerdo a la creatividad de la artesana.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Lorenza Diego  (5)_preview.jpegProductos:

  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices.
  • En Cerámica:
    Cántaros, llaveros, ceniceros, ollas

y figuras de personas.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Lorenza Diego\DSC_0081.JPGDiseños en tejidos de bolsos tapices y cintos en fibras de Caraguatá

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1655.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Lorenza Diego\DSC_0080.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3241.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2515.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Ruth Diego\DSC_0043.JPG

Rut Diego – Yomi

Perteneciente al Pueblo Nivacle, nacida en la comunidad de Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Ruth Diego\DSC_0043.JPG Aprendí a tejer mirando a madre Mariana, ella siempre está con sus tejidos y con solo verla me resulto fácil tejer, aunque cuando tenía dudas ella me ayudaba. Nos apoyamos en el trabajo para elaborar el hilo y después tejer juntas.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Ruth Diego\DSC_0200.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

Bolsos tapices, cintos también muñecas

y animales de la fibra de caraguata.

Diseños en tejidos de bolsos, tapices y animalitos fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3153.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\DSCN9238.JPG

Selva Flores

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad Pedro P.Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\DSCN9238.JPG Mi madre y mi abuela son artesanas y siempre estaba cerca de ellas, aprendí a tejer con mi madre, siempre estaba involucrada con las tareas del tejido pero de a poco fui realizando mis propios tejidos pero los diseños aprendí de mi madre, trabajamos juntas nos apoyamos en todo el proceso de realizar el tejido. Es la actividad principal que realiza.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0194.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

bolsos, tapices, porta celulares

y cartucheras.

  • C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3243.JPGDiseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

    C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1327.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos de P.Peña\_DSC0525.JPG
D:\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1390.JPG

Silvia Velazquez – Tuchi.

Perteneciente al pueblo Manjui, nacio en la comunidad de Pedro P. Peña.

D:\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1390.JPG Aprendió a tejer desde temprana edad mirando como tejía su abuela, mi abuela explicaba cómo realizar los hilos y después me ayudo a armar el telar, me pareció muy fácil y aprendí muy bien, realizo los mismos diseños que realizan mi abuela y mi madre, trabajamos todas juntas en todo el proceso de elaboración de los tejidos.

  • C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Cristina Velázquez\DSC_0148.JPGProductos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices y pulseras.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Cristina Velázquez\DSC_0148.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1971.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1611.JPGDiseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC1001.JPG

Juana Peralta – Mai´a

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacida en la comunidad Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC1001.JPG Mi hermana era artesana y aprendí de ella, se llama Pascuala quién pasaba más tiempo con nuestra abuela quien enseñaba a todas las jovencitas que tenían interés de aprender a tejer.

Inicie el proceso de aprender a los 13 años, ir a buscar la caraguata, desfibrar, hilar, teñir y tejer. Los diseños que me enseño y pude aprender son:

D:\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1604.JPG Ihsộ lhtâsjei: Ojos abiertos, Fa´ai Lhtôsjei: Semillas de algarrobo,

yit´jooiche: Los hombres o los varones, Ic´lhataj: diseño de la piel de víbora kuriyu.

Productos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, camineros,

bolsos, tapiz e individuales de mesa.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0989.JPG C:\Users\hp\Desktop\Arte Utilitario\Nueva carpeta\Ic´lataj\_DSC0992.JPG D:\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1640.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3087.JPG

Isabel Peralta

Perteneciente al Pueblo Nivacle, nacida en la aldea Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3087.JPG Cuando tenía unos 12 años mi hermana mayor me enseño a tejer, ella ya era artesana y conocía bien como hacer los tejidos los diseños sabía mucho porque vivía con mi abuela quien le contaba las historias de los tejidos.

D:\Fotos de P.Peña\_DSC0496.JPGProductos:

En fibras de caraguata: Bolsos, tapices y la ropa de

las figuras que tallan de madera los hombres.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de caraguata:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3103.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3108.JPG D:\Fotos de P.Peña\_DSC0491.JPG