C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1934.JPG

José Perez

Perteneciente al Pueblo Nivacle, nacido en la comunidad Fisshiy Lhavos.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1934.JPG Me inicie como artesano en el tallado de madera con Carlos Rodríguez, que tambien fue el primer artesano de nuestra comunidad. Me dio un trozo de sierra, un escoplo y un cuchillo con esas herramientas empece a tallar figuras de cazadores y de a poco podía trabajar solo. Despues pude acompañar a formarse otros jóvenes que quieran aprender a tallar.

Productos:

En madera tallada: figuras de cazadores, pesebres, porta objetos colgantes, cucharas.

Muestra de artesanías que realiza en el tallado de madera:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2166.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3205.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2448.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8953.JPG

Florencio Carema

Perteneciente al pueblo Guaraní, nació en la comunidad de Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8953.JPG Cuando tenía unos 18 años inicie a trabajar con las Hermanas religiosas de chofer, y ellas siempre me animaban a que me inicie como artesano, cuando salgas a las ciudades compra las herramientas y busca a un maestro que te instruya y así inicie, tuve varios maestros, primero me apoyaba Javier y el señor Carlos Rodríguez quien fue el primer artesano de la zona. Después ya podía empezar las piezas y llevaba a mostrar a Félix para que me oriente en las terminaciones eso por un tiempo y después solo podía ya trabajar. En Brasil participe de un curso de tallado, eran para los Nivacle y como sobraba un lugar pude participar porque soy miembro de la comunidad ahí aprendí mucho y con lo aprendido pude profesionalizarme en la técnica de tallado.

Productos:

En madera tallada: Pesebres, aves, animales de todo tipo y porta lápiz.

Muestra de artesanías que realiza en el tallado de madera:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8940.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8942.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 11-16.09.17\20170913_154105.jpg

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2430.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2431.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1448.JPG

Javier Pérez – Teet

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacido en la aldea Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1448.JPG Antes venia por esta zona un indígena del Pueblo Wichi de nombre Se´e que tenia la habilidad de hacer tallado, el traía sus productos a vender, y de mirar su trabajo empecé a ensayar a tallar, las hermanas que estaban en la Misión Pedro P.Peña me entrego algunos trabajos de Se´e de muestra y así inicie. En poco tiempo ya mis trabajos eran de calidad, podía vender a los que querían. El inicio era difícil porque también tenía que fabricar para mis herramientas. Actualmente su ocupación principal es la elaboración de artesanía.

Productos:

En madera tallada: Toda clase de animales, figuras, pesebres y artesanías utilitarias, porta lápices, elementos de cocinas, guampas y morteros con inscripción especial

Muestra de artesanías que realiza en el tallado de madera:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1567.JPG C:\Users\hp\Desktop\Arte Utilitario\_DSC3726.JPG D:\Artesanía Nivacle Pena\FOTOS ARTESANIA PEÑA\P1100421.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2426.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3208.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1425.JPG

Basilio Carema

Perteneciente al pueblo Guarani, nacido en la comunidad Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1425.JPG Cuando se mudo a la comunidad actual Pedro P. Peña en el año 1.995 aproximadamente empecé a trabajar en el tallado, mirando el trabajo de otros. Mi primer trabajo fue un cuchillo y quería vender pero no fue aceptado, no podía entender porque a mí me parecía muy lindo, entonces fui junto a Javier y el pudo orientarme para mejorar las terminaciones y me regalo algunas herramientas, y así fui mejorando mi trabajo.

Productos:

En madera tallada: cuchillos, platos, cucharas, colgantes, figuras de diferentes animales, pesebres, cazadores, pescadores, artesanos.

Muestra de artesanías que realiza en el tallado de madera:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Vasilio Carema (4)_preview.jpeg C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Vasilio Carema (2)_preview.jpeg C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Vasilio Carema (5)_preview.jpeg

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1969.JPG

Eulogio Velazquez – Ilhosho

Perteneciente al pueblo Manjui, s nacido en la aldea Wishiuk.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1969.JPG En el año 2.012 la municipalidad de Filadelfia organizo unos talleres de tallado y los instructores eran artesanos de la comunidad, eso me animó a iniciar el arte de tallar, mi maestro es Félix, me entrego algunas herramientas para trabajar además de guiarme en la técnica de tallado. Con las herramientas que tengo solo puedo realizar objetos grandes, solo hago tallados de animales como el oso hormiguero y yacaré. De a poco con el apoyo de los proyectos voy teniendo mis herramientas de trabajo.

Productos:

En madera tallada: figuras de animales como el oso hormiguero, yacaré.

Muestra de artesanías que realiza en el tallado de madera:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Eulogio Velázquez (2)_preview.jpeg C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Eulogio Velázquez (4)_preview (1).jpeg C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2097.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\Fotos de artesanas\DSCN9337.JPG

Martina García

Perteneciente al Pueblo Manjui, nacida en la comunidad La Bolsa en Argentina.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Plan de viajes 17\Manjui Pedro P. Peña 23 a 30.04.17\Fotos 22.04.17\Fotos de artesanas\DSCN9337.JPG

Empecé a tejer cuando tenía unos 20 años, me enseño mi madre quien es artesana. Vine a vivir en este lugar Pedro P. Peña cuando me case porque mi esposo es de este lugar. Me gusta tejer y hago en los momentos que termino mis tareas de la casa. Es la única ocupación que me genera ingreso económico.

C:\Users\hp\Desktop\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1601.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

bolsos, tapices y carpetas individuales.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1669.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1602.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\Martina García\DSC_0253.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1923.JPG

María Concepción Pérez – Quewa

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad de Pedro P. Peña

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1923.JPG A los 13 años ya sabía elaborar hilos y realice mis primeros tejidos, aprendí de mi madre a quien a temprana edad acompañaba en sus tareas diarias y con mirarla tejer aprender también. Replico los diseños que teje mi madre, nuestros trabajos son muy similares. Actualmente trabajo poco porque tengo que cuidar a mis hijos mellizos pequeños a quien dedicó la mayor parte de su tiempo.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Teresita Leresma\DSC_0161.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices.
  • Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC3607.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Teresita Leresma\DSC_0162.JPG H:\DCIM\100D5200\_DSC3733.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2076.JPG

Olga María Palacios.

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacida en la comunidad Fisshiy Lhavos.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2076.JPG Siempre veía que mis tías y mi madre tejían y llego un tiempo que me gustaba tejer y cuando tenía unos 15 años aprendí bien con mi madre, hago los mismos diseños que ella. Hasta ahora mi madre me apoya en las terminaciones a ella le sale muy bien. Ahora siempre realizo el tejido cuando termino mis tareas de la casa, es muy agradable tejer, yo realizo figuras de animales y muñequitas.

D:\Artesanía Nivacle Pena\FOTOS ARTESANIA PEÑA\P1100435.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

Bolsos y muñecas, tortugas, adornos de aros y

ropas de las figuras que tallan los hombres.

  • C:\Users\hp\Desktop\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1617.JPGDiseños en tejidos de muñecos, tortugas, bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8950.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8951.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1974.JPG

Mary Velazquez- Taweye

Perteneciente al Pueblo Manjui, nacio en la comunidad de Wishiuk.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1974.JPG Desde temprana edad acompañaba a su madre y abuela para realizar las tareas de la casa y entre sus actividades es la de buscar el caraguata y después hilar. Aprendí mirando como tejía mi abuela y mi madre, a mi me gusta tejer siempre eso me da mucha alegría. Si hay pedidos de compras trabajo más, pero si no hay venta igual trabajo parece que tejer forma parte de mi. Enseñe a tejer a mis hijas y a mis nietas también todas son muy buenas tejedoras.

  • Productos:
  • C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3140.JPGEn Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices, porta celulares.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1596.JPGC:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1634.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2104.JPG D:\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1612.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0953.JPG

Lorenza Diego – Piopi.

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacio en la comunidad Fîsshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0953.JPG Aprendí a tejer cuando tenía apenas diez años de edad, me enseño mi tía Luisa quien vivía en Tartagal, me fui a vivir con ella porque ella también fabricaba cerámicas. En la comunidad donde vivíamos eran del pueblo Chorote, las mujeres tejían la lana de ovejas, yo miraba y también aprendí a tejer la lana. De cerámica hacia platos, floreros con rostros de personas, ollas para cocinar, antiguamente las mujeres cuando tenían su hijo no debían comer de ollas donde se han colocado grasa, para esas mujeres preparábamos ollas especiales para usarse en la ocasión.

Los colores clásicos o tradicionales del hilo son negro, marrón rojizo y blanco natural de la fibra. Hasta ahora se mantienen los diseños, pero como se han encontrado nuevos colores ahora las piezas se recrean de acuerdo a la creatividad de la artesana.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Lorenza Diego  (5)_preview.jpegProductos:

  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices.
  • En Cerámica:
    Cántaros, llaveros, ceniceros, ollas

y figuras de personas.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Lorenza Diego\DSC_0081.JPGDiseños en tejidos de bolsos tapices y cintos en fibras de Caraguatá

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1655.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Lorenza Diego\DSC_0080.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3241.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2515.JPG