Antonia Leguizamón – Aquish

Perteneciente al pueblo Nivacle, nacida en la comunidad Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Foto Sta Rosa\133NIKON\DSCN8929.JPG En la cultura Nivacle el tiempo en que las mujeres debemos aprender los oficios culturales es coincidente con el inicio del ciclo menstrual, este acontecimiento indica el proceso de formación en diversas habilidades para prepararse para la vida de adulto. Las tareas son desde ir a buscar frutas y caraguata e inicia el proceso de ser tejedora. Tenía como 14 años cuando inicie en el arte de tejer. Los diseños que recreo son heredados de mi madre con quien he aprendido. Utilizo siempre los colores tradicionales, aunque actualmente se han incorporado más colores.

Productos:

D:\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1595.JPGEn Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos,

tapiz de caraguata y lana de oveja.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1640.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Graciela Dionisio (3)_preview.jpeg C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Graciela Dionisio\DSC_0208.JPG

Los comentarios están cerrados.