C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 11-16.09.17\20170915_093546.jpg

Graciela Dionisio – Qu´ewa

Perteneciente al pueblo Manjui, Nació en la aldea Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 11-16.09.17\20170915_093546.jpg Nosotros seguimos la tradición cultural, las niñas cuando tenemos 13 a 14 años debemos ya a aprender a realizar tareas como preparándonos para ser adultos. Entre eso está el arte de tejer, mi madre es tejedora y con ella aprendí, con solo mirar. Realizo los diseños de los dibujos igual a los de mi madre.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Graciela Dionisio\DSC_0207.JPG

Productos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos, tapiz.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Graciela Dionisio (1)_preview.jpeg C:\Users\hp\Desktop\Diseños de tejidos\Cai´yoo\Cai´yooi..JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Graciela Dionisio (3)_preview.jpeg

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1265.JPG

Teresa Ruíz

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la aldea Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1265.JPG Aprendí a tejer con mi madre, según las costumbres de la cultura, las mujeres en edad de la adolescencia inicia el ciclo de aprender los oficios de la cultura, aprender a trabajar y a mí me guío mi madre, aprendí a tejer sus mismos diseños también me contaba la historia de los diseños. Vônjalhaj chatovai: cadera de Ñandú, Ic´lataj: diseño de la víbora kuriyu, Chitsaiche: los hombre o los varones, Ihsa Istosjei: Ojos abiertos, Cai´yoo: figura que se puede distinguir de lejos, Fa´ai Lhtôsjei: Semillas de algarrobo,Taboichane: muchos gusanos.

  • C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2221.JPGProductos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices y cortinas.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Diseños de tejidos\Cadera de Ñandu\Teresa Diaz 3.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1667.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3260.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3258.JPG

Teresa Ruíz.

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la aldea Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1265.JPG Aprendí a tejer con mi madre, según las costumbres de la cultura, las mujeres en edad de la adolescencia inicia el ciclo de aprender los oficios de la cultura, aprender a trabajar y a mí me guío mi madre, aprendí a tejer sus mismos diseños también me contaba la historia de los diseños. Vônjalhaj chatovai: cadera de Ñandú, Ic´lataj: diseño de la víbora kuriyu, Chitsaiche: los hombre o los varones, Ihsa Istosjei: Ojos abiertos, Cai´yoo: figura que se puede distinguir de lejos, Fa´ai Lhtôsjei: Semillas de algarrobo,Taboichane: muchos gusanos.

  • C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2221.JPGProductos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices y cortinas.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Diseños de tejidos\Cadera de Ñandu\Teresa Diaz 3.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1667.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3260.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3258.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC0974.JPG

Verónica Flores

Perteneciente al pueblo Manjui, nació en la comunidad Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC0974.JPG Aprendí a tejer los 8 años mirando a las mujeres de como realizaban sus tejidos, me interesaba el trabajo y puse mucha atención en cómo hacer. A los 12 años ya sabía hacer bolsos que podía vender. Deje de trabajar por un tiempo y me dedique a la crianza de mis hijas.

Ahora trabajo de forma continua además hay más ventas y porque me gusta mucho tejer.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0193.JPG Aprendí a hilar fino eso da mayor calidad a los tejidos, los diseños que hago algunos son Nivacle y otros Manjui.

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos y tapices.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC0976.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC0967.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1237.JPG

Martha Rodríguez – Uiui

Perteciente al pueblo Manjui, nacida enla comunidad de Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1237.JPG Mi madre me enseño a tejer cuando era jovencita, viviamos cerca del río pilcomayo en una gran aldea, alli habian varias ancianas que eran maestras en tejer y asi al andar siempre me gustaban como realizababan sus tejidos y de a poco empezo a interesarme el tabajo de tejer e inicie apoyando las tareas de mi madre y practicaba a tejer y pronto aprendi e inicie mis primeros trabajos de artesana tejedora.

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá: C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC3605.JPG
    Bolsos y tapices.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:


C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1243.JPG C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC3604.JPG D:\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1666.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1474.JPG

Saturnina Castro

Perteneciente al Pueblo Nivacle. Nacida en el año 1.979 en la aldea Fisshiy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1474.JPG Aprendí a tejer a los 10 años de edad aproximadamente con mi madre; ella era muy cuidadosa con la limpieza de los hilos, siempre guardaba en bolsas y no permitía que este en contacto con la tierra, ella decía que los bolsos que tejían eran para personas diferentes que viven en otro lugar que no conocemos. Todo el manejo de la limpieza y los diseños aprendí de ella. Trabaja con los colores tradicionales en la elaboración de sus artesanías.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\_DSC3142.JPG

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:
    Bolsos, cintos, tapices y sombreros.

Diseños en tejidos de bolsos, tapices y sombreros en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1604.JPG C:\Users\hp\Desktop\Todas las fotos\Artesanías Mujeres\_DSC1673.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1289.JPG

Jacinta Gómez

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad de Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1289.JPG Aprendí a tejer con mi madre a los 12 años, pronto tuve interés por el trabajo de tejer y me involucraba en esta tarea, a los 15 años ya podía vender mis trabajos eran de muy buena calidad. Por escasos recursos económicos deje de estudiar, las ventas de artesanías no son suficientes para cubrir gastos del colegio, ahora tejer es mi actividad principal.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Esperanza Gomez (5)_preview.jpeg

Productos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos, tapiz

y sombreros.

Diseños en tejidos de bolsos, tapices y sombreros en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1284.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Esperanza Gomez (1)_preview.jpeg C:\Users\hp\Desktop\Fotos Varias\_DSC2230.JPG

 

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0875.JPG

Nancy Díaz

Pertenecientes al pueblo Nivaĉle, nació en la comunidad de Pedro P. Peña.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Nivachei\_DSC0875.JPG Cuando tenía unos 14 años inicie a practicar a tejer con mi finada abuela, primero realice los hilos y después hacia solo una línea y mi abuela me guiaba en hacer los diseños. Un tiempo deje de tejer después de que mi abuela falleció y después retome y ya no me olvide los diseños. Me gusta tejer y tengo siempre mis materiales y tejo cuando termino mis tareas domesticas.

  • Productos:
  • En Fibra de Caraguatá:

Cintos, bolsos en C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Nancy Dìaz\DSC_0168.JPG varios tamaños, pulseras, porta celulares.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Nancy Díaz (2)_preview.jpeg C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Nancy Díaz (6)_preview.jpeg C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1853.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Nancy Díaz (5)_preview.jpeg

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1895.JPG

Jorgelina Ruiz Oque

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC1895.JPG Aprendí a tejer con mi hermana Teresa, ella me guio para elaborar los hilos y fabricar mi telar, primero ella colocaba los hilos y yo tejía hasta terminar una línea, después con la practica pude aprender como iniciar y terminar un tejidos. Puedo recrear unos 6 diseños diferentes, y utilizo solo los tintes más antiguos o tradicionales, el blanco color natural, rojo y negro.

Productos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos, C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Jorgelina Ruíz\DSC_0197.JPG

tapiz, porta celular y pulseras.

Diseños en tejidos de fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Desktop\Fotos Mayo-18\DSCN3177.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0180.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0181.JPG

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2044.JPG

Gladys Dionicio – Lappi

Perteneciente al pueblo Manjui nacida en la comunidad de Pedro P Peña.

C:\Users\hp\Desktop\Fotos de Artesanos\_DSC2044.JPG Cuando tenía unos 12 años empecé a tejer con mi cuñada Jorgelina, cuando se caso con mi hermano la visitaba y allí veía como trabajaba y me gusto entonces ella me enseño. Mi madre también es artesana pero como tiene problemas de salud trabajaba poco y no podía acompañarme en mi proceso de aprendizaje. Es el único trabajo que tengo y me gusta mucho tejer.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Teresita Leresma (2)_preview.jpegProductos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos, tapiz.

Diseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1623.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Jorgelina Ruíz\DSC_0198.JPG C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0178.JPG

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1276.JPG

Esperanza Gómez – Quipis.

Perteneciente al pueblo Manjui, nacida en la comunidad de Fisshîy Lhavos.

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Fichas de Artesanas\Fotos Manjui. M\_DSC1276.JPG Comencé a tejer cuando tenía unos 10 años, aprendí mirando como mi madre realizaba los tejidos, ensayaba, pronto pude crear mis propias artesanías. Mi padre Luciano Gómez también es artesano de tejido, siempre acompañaba a mi madre en esa tarea, ahora tiene poca visión por su edad avanzada, pero aun puede guiar para crear los diseños. Después de la reunión de las artesanas he comentado que es importante conocer los nombres de los tejidos y él me guió para tejer un diseño Calcem, que significa la semilla del chañar en idioma Manjui.

Productos:

En Fibra de Caraguatá: cintos, bolsos, tapiz, C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\productos Esperanza Gómez\DSC_0129.JPG

camineros, carteras.

C:\Users\hp\Desktop\Anna Valtchuk\Artesanía\Peña\Material para el catálogo\DSC_0181.JPGDiseños en tejidos de bolsos y tapices en fibras de Caraguatá:

C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Todas las fotos\Fotos 16-20.10.17\_DSC1598.JPG C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Esperanza Gomez (6)_preview.jpeg C:\Users\hp\Documents\TIERRA LIBRE\Pedro P.Peña\Doc. ANNA\Anexo 11 fotos Artesanía con nombres de Artesanos\Esperanza Gomez (1)_preview.jpeg