Julia Eliseche

Julia Eliseche – Ciuteclo

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer con mi madre a temprana edad, acompañaba en sus tareas de la casa y tejer era parte de esas tareas por eso pronto me convertí en tejedora. Anteriormente siempre las madres y abuelas nos enseñaban muchas cosas sobre la cultura, los tejidos, sus nombres e historias de cada diseño, también aprendí a tejer con hilo de lana de oveja. Me gusta tejer por eso traigo el caraguatá cuando busco leña y cuando termino mis trabajos ya empiezo a hilar o tejer.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, porta celulares, tapiz, cintos.

Juana Gamarra

Juana Gamarra – Te’eclo

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Mi madre me enseñó a tejer con hilos de caraguatá y con hilos de lana de oveja, me guiaba en todo momento para que pueda hacer bien me decía, me gusta mucho tejer y cuando se vende me quedo contenta porque tengo algo de dinero. Las ventas son pocas, pero siempre tengo trabajos hechos para cuando llegue algún comprador.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, porta celulares, cintos, fajas, tapiz, jergas.

Juana Alsina

Juana Alsina – Tavijataiche

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer mirando como las artesanas de mi comunidad realizaban sus tejidos y cuando empecé a hilar me salía muy bien y avance con el tejido me motivaba vender entonces pude recrear varios diseños que son tradicionales y otros que yo misma me imaginaba y pude tejer. Enseño a tejer a mis hijas y también a todas las mujeres que quieran aprender, es una forma de estar ocupada y generar un ingreso extra para mi familia. También experimento realizar nuevos colores.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, cintos, fajas, pulseras.

Josefina Cantero

Josefina Cantero – Ashe’e

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Me inicié como artesana a muy temprana edad, acompañaba a mi madre en sus tareas y después a una tía quien realizaba recorridos por diferentes lugares para recolectar lana y realizar sus tejidos, así también aprendí a tejer con lana todo tipo de artesanías. Actualmente realizo trabajo de tejido de lana y caraguatá, es mi ocupación principal. También apoyo a aquellas mujeres que quieren iniciarse como artesana.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, cintos, fajas, tapiz, aros.

Isabel Calderon

Isabel Calderón – Tilili.

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer con mi madre, nosotras cuando entramos en la adolescencia empezamos un proceso de formación para prepararnos para la edad adulta por eso nos enseñan todas las cosas que necesitamos aprender y entre esas tareas el arte de tejer. Trabajo siempre, aunque la venta es escasa me gusta tejer de esta forma enseño a mis hijas y nietos nuestro trabajo les cuento las historias de cada diseño así también el conocimiento va quedando en la memoria.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, cintos, fajas, tapiz.

Ida Benitez

Ida Benítez – Tavantî

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Cuando tenía unos 14 años empecé como artesana aprendí de mi abuela y mi madre quienes eran artesanas y trabajaban mucho en tejer caraguatá y lanas de ovejas hacían muchas piezas porque se podía vender aquí. Actualmente, aunque no haya venta seguimos trabajando porque nos gusta mucho tejer. Realizar tejidos distrae y da alegría a las artesanas por eso nos reunimos siempre y tejer juntas eso nos anima mucho.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, aros, fajas, tapiz, pulseras.

Hortencia Gonzalez

Hortencia González – Toscintanja

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer con mi abuela, ella realizaba sus tejidos y yo miraba entonces me pregunto si quería tejer y acepté así me convertí en artesana. Cuando estaban las hermanas tejíamos continuado porque ellas compraban las artesanías de tejidos de las y de caraguatá. Cuando se retiraron las religiosas eso terminó y aunque haya poca venta nosotras las mujeres seguimos tejiendo porque esta tarea es parte de nuestro ser como pueblo.  Realizo también tejidos de lana, pero la materia prima es escasa entonces seguimos con la fibra de caraguatá.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, cintos, fajas, tapiz.

Graciela Leal

Graciela Leal – Ts’ose

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer mirando como mi madre trabajaba y comencé con mis primeros tejidos, por ahora trabajo poco haciendo bolsos porque no tiene salida de venta, pero si me dedico mas en hacer pulseras de diferentes tamaños y con diseños personalizados para quienes lo solicitan y eso es más fácil vender, aunque no es mucho siempre se genera un ingreso extra.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, pulseras.

Teresita Caceres

Teresita Cáceres – Vatsita

Perteneciente al pueblo Nivaĉle, nacida en la comunidad Fischat.  

Aprendí a tejer con mi madre ella es artesana, a corta edad le acompañaba en buscar caraguatá y realizar los hilos y de a poco pude incorporarme en elabora los tejidos, reproduzco todas las figuras que ella tejía. También hago tejidos en lanas de ovejas. Siempre tengo algún trabajo terminado por si haya compradores. Me gusta mucho tejer.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:

Bolsos, pulseras, porta celulares, tapiz.

Teresa Diaz

Teresa Díaz – Juutshinajch’e

Perteneciente al pueblo Nivaĉle, nacida en la comunidad Vatôtjôjiy yacut.  

Cuando era muy pequeña ya sabia tejer, recorría por toda la comunidad para ver como se teje y así aprendí, mi madre y mi abuela también me enseñaron, pero ensayo hasta que pueda hacer el tejido. Cuando me case vine a vivir en esta comunidad y acá también hay mujeres que tejen, es muy bueno tejer por eso siempre enseño a otras mujeres para que hagan este trabajo. También me gusta trabajar en cestería, había un curso en Argentina y yo fui allí para aprender.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:

Bolsos, pulseras, porta celulares, tapices, fajas.