Martha Romero – Tsivoc’oya

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Desde que era muy pequeña me gustaron los trabajos de artesanía y entonces visitaba a mi abuela y ella me guió para empezar a tejer, reproduzco todos los diseños que ella me enseñó hasta ahora recuerdo. Tengo una hija que dejó de caminar y como no recibimos apoyo, yo trabajo para mantenerla. Hay pocas ventas pero cuando se tiene muchos productos siempre se vende algunos y así es mi trabajo.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, tapiz.

Mariana Pastrana – A’chiya.

Perteneciente al pueblo Nivaĉle, nacida en la comunidad Galpón.

Cuando yo tenía 15 años, empecé a trabajar en la artesanía. Miraba a mi tía trabajando y así fui aprendiendo de ella. Además de Lorenza, soy la única en mi comunidad que sabe hacer objetos de cerámica. A mí me gusta poner rostros en los cántaros, en los llaveros y ceniceros que hago de cerámica. Antes solía hacer bolsos para mi propio uso, cuando me iba al monte traía en ellos la leña. Ahora trabajo en la artesanía solamente para vender mis productos. Trabajo mucho y normalmente en la artesanía, yo no espero los pedidos de afuera. Cuando hay un pedido, trabajo más todavía. Hago mi artesanía con mis dos hijas Ruth y Verónica.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, pulseras, porta celulares, cintos, fajas, polleras, tapices, muñequitas.

En Cerámica:

Cántaros, llaveros, ceniceros. 

Maricha González – Apjetsela

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer con mi abuela a temprana edad, le acompañaba en sus tareas cotidianas y hacer sus tejidos, al principio necesitaba que me guíe y después en poco tiempo ya tenía más habilidad y ya podía pensar que diseño reproducir en el tejido. En esta comunidad hay muchas artesanas, pero no todas trabajan por que hay pocas ventas yo trabajo siempre porque a veces hay compradores y mejor tener una pieza ya preparada, enseño también a mis hijas y a aquellas mujeres que quieran aprender a tejer.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, cintos, fajas.

Maricela Capa – Anansi

Nivaĉle nacida en la comunidad Cayin’ô’ĉlim.

Aprendí a tejer pulseras mirando a otras artesanas, aún estoy empezando y me gusta mucho trabajar porque con las ventas mis trabajos tengo un ingreso de dinero porque aquí es difícil conseguir trabajo y en especial para las mujeres. Estoy ensayando con las mujeres de acá para seguir mejorando mis trabajos.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Porta celulares, pulseras.

Maribel Cortez – Aantuque

Nivaĉle nacida en la comunidad Cayin’ô’ĉlim.

Aprendí a tejer con mi madre ella es artesana y me orientaba siempre en ser artesana, me gusta mucho acá todas tejemos y nos juntamos todas y tomamos terere, y así pasamos el día muy alegres, tejer también permite realizar las tareas de la casa y cuidar de los niños. Trabajo siempre y con eso puedo generar un ingreso extra como aquí no hay trabajo la artesanía es la única opción sin salir de la comunidad.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, pulseras.

María Lourdes Sapena – I’inac

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Aprendí a tejer cuando tenía unos diez años con mi madre, ella realizaba diferentes trabajos en caraguatá y lana de oveja y eso me gustaba mucho, entonces pude aprender muchas cosas, hasta ahora realizo los diseños que ella me enseñó me gusta mucho tejer a veces hay ventas y otras ocasiones solo trueque, pero igual trabajo para mantenerme, es muy agradable me quedo en mi casa y cuido de mis animales y nietos mientras estoy tejiendo. Participo siempre de las reuniones de artesanas eso nos motiva mucho conversar entre mujeres.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, fajas, cintos.

María Angeles Rodríguez – Chi’is Chi’is

Aprendí a tejer mirando como mi madre realiza sus tejidos, también realizo tejidos en hilos de lana, los diseños tradicionales aprendí de mi madre y otros yo sola pude pensar y tejerlo en la artesanía. Realizo artesanía para uso personal y para la venta y así obtengo mi ingreso, aunque no es mucho es bueno porque puedo cuidar y mantener a mis hijos con mi trabajo, también acompaño a mi madre que tiene avanzada edad.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, fajas, jerga.

Magdalena Amarilla – Clapiyi

Nivaĉle nacida en la comunidad San Martín – Argentina.

Aprendí a tejer con mi madre ella era artesana y me enseño todas las técnicas para elaborar el tejido. Enseño a las mujeres que quieren aprender y siempre hablo a mis nietas de la importancia de saber tejer. Es una tarea muy agradable, es necesario que encontremos mas lugares para poder vender esto dará mucha alegría a las mujeres y en especial a las ancianas que no podemos hacer muchas cosas y tener ingreso por nuestro trabajo.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas, porta celulares, fajas, tapiz.

Lisa Pereira

Lisa Pereira – Chicunta

Nivaĉle nacida en la comunidad Campo Alegre.

Me inicié como tejedora con mi abuela que era artesana, ella me enseñó como hacer todo el proceso y también fabricar mis herramientas, de ella aprendí los diseños que reproduzco en mis tejidos. Mis hijas también son artesanas, yo les enseñé, porque tejer es una tarea que nos identifica como Pueblo. Pasamos días tejiendo y hablando juntas.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas porta celulares, cintos, fajas.

Juliana Rodriguez

Juliana Rodríguez – Iste’e

Nivaĉle nacida en la comunidad Fischat.

Cuando era niña vivía con mi abuela y ella desde temprana edad me enseño a tejer porque también me gustaban los trabajos que hacía mi abuela. Aprendí todo el proceso de buscar desfibrar, teñir y hacer los hilos, también pude fabricar mis propias herramientas como el telar y hasta ahora reproduzco los diseños que ella me enseño. Siempre estoy tejiendo porque eso me hace bien me acuerdo de mi abuela y de sus enseñanzas mientras voy elaborando tejido, enseño también a quienes quieren tejer.

Productos:

En Fibra de Caraguatá:     

Bolsos, hamacas porta celulares, tapiz, pulseras.